martes, 13 de diciembre de 2016

Relación de vehículos en Puebla de Alcocer en el año 1971

Buenos días a todos, en la entrada de hoy os dejamos una serie de documentos referentes a los vehículos a motor en relación al ejercicio de 1971.

Cada uno de los documentos recoge la liquidación de lo recaudado por el impuesto de vehículos a motor. En él aparecen los nombres de cada uno de los propietarios de los vehículos así como el precio a pagar.





Saludos.


martes, 22 de noviembre de 2016

Libro actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas 1962

Buenos días a todos nuestros paisanos, otro martes más con vosotros y con una nueva entrada. En el día de hoy os queremos dejar una documentación correspondiente a uno de los libros de registro de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas que se corresponde con el año 1962.

Seguro que más de uno se preguntará que es eso… Se trata de todos aquellos oficios y establecimientos que existían en aquella época en Puebla de Alcocer; bares, tabernas, ultramarinos, distribuidores de energía eléctrica, gasolinera…

En dichos documentos se muestra tanto el oficio, como el lugar donde se encontraba, así como el dueño del local y negocio.








Hasta la próxima semana.

martes, 8 de noviembre de 2016

Informe monumentos de Puebla de Alcocer 1948

Hola de nuevo a todos. En el día de hoy os mostramos un informe emitido por el Ayuntamiento de Puebla de Alcocer dirigido a la Delegación Provincial del Ministerio de Educación Nacional acerca del estado en el que se hallaban los monumentos existentes de nuestra localidad en el año 1948. Se trataban del castillo, el convento de San Francisco y el convento de la Visitación, además de la iglesia parroquial del apóstol Santiago.

Es un documento bastante curioso que relata perfectamente el estado en el que se encontraban cada uno de los monumentos anteriormente citados. Esperemos que os guste tanto como a nosotros. 



Hasta la próxima entrada.

martes, 25 de octubre de 2016

Estado de la prisión del Partido en Puebla de Alcocer 1942

En el día de hoy queremos dejaros unos documentos cuya datación se corresponde con el 2 de noviembre de 1942. 

En este caso se trata de una solicitud de información acerca del estado de la prisión del partido de nuestra localidad, por parte del director de la Prisión Provincial. 

El principal deseo del director era conocer el estado en el que se encontraba la prisión, si el edificio en el que se encontraba era propiedad del ayuntamiento, si era posible ampliarlo… A toda esta información el alcalde responde con un informe en el que se detalla cada una de esas preguntas.



Esperemos que os guste, hasta la próxima entrada. 

martes, 18 de octubre de 2016

Carta procedente del Ducado de Osuna – 1292

Buenos días paisan@s, de nuevo un martes más con una nueva entrada.

Os mostramos otra joya de nuestro pueblo, recuperada digitalmente de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional de Toledo con la signatura OSUNA,CP.100,D.2, se trata de una carta de escritura Español/Gótica, abierta de Fernando IV (rey de Castilla) confirmando una carta abierta de Sancho IV (rey de Castilla), procedente del Ducado de Osuna, creada en Medina del Campo (Valladolid) y data de 24 de Noviembre de 1292.

Por la que ordena a los alcaldes entregadores de pastores y ganados que si se querellan con los habitantes de La Puebla de Alcocer (Badajoz) deben resolver el pleito con un alcalde de Toledo.



Hasta el próximo martes.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Mercado Medieval 2016

Buenos días a todos, os queremos dejar en la entrada de hoy un breve resumen de la celebración de nuestro mercado medieval. Este pasado fin de semana, nuestro pueblo se sumergió en otra época, en un ambiente medieval.
Nuestro mercado medieval contó además de los típicos puestos, con atracciones para los más pequeños y diferentes talleres de artesanía.
Ambos días el mercado estuvo animado gracias a la interpretación de músicos, diferentes bailarines, acróbatas e incluso faunos.
Os dejamos unas fotografías de ese momento.








Hasta la próxima semana.

martes, 4 de octubre de 2016

Liquidación de las fiestas taurinas del año 1959

Buenos días a todos, otro día más y otra entada. En la entrada de hoy queremos dejaros una liquidación de festejos taurinos de nuestro municipio correspondiente al año 1959.

En ella podemos ver el total de ingresos y gastos realizados en ese año. En los conceptos de ingresos aparece la aportación económica realizada por el vecindario y  los parceleros, además de los ingresos que se ganaron con la carne del toro.

Mientras que en los conceptos de gastos se muestran detalles como el precio de un novillo, una becerra o los gastos de transportes de los mismos, así como el permiso de celebración de la novillada.

Al final del documento se muestra un resumen comparando los ingresos y los gastos ocasionados para saber la cantidad de diferencia económica. Siendo el total de las ganancias 3.885-00 pesetas.



Hasta el próximo martes.